sábado, 24 de marzo de 2018

Bibliotecas en las escuelas de nivel primario: un maestro bibliotecario

En la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina, hace no mas de tres años se creó el cargo de Maestro/Maestra Bibliotecario/a. Un logro que es resultado de la insistencia, persistencia y esfuerzo del trabajo colectivo de bibliotecarios y bibliotecarias. Esto quiere decir que se proyectó y previó a futuro que una persona capacitada administre y asuma tareas que hacen al espacio de Biblioteca destinado a niñas y niños de entre 6 y 12 años. La realidad es que de ese tiempo hasta hoy esta creación benefició solamente a 50 escuelas de toda la provincia. Sólo una vez se designaron cargos para ese espacio. Actualmente poco y nada se sabe acerca de esta proyección que intenta acercar saberes y competencias bibliotecólogicas a las instituciones dedicadas a la educación primaria. 
Pero es posible contar algo acerca de esas bibliotecas que sí cuentan con un/a bibliotecario/a. En esas escuelas hay una persona que piensa en generar un espacio agradable con recursos dispuestos para entusiasmar y motivar hacia la lectura y así acercar el conocimiento. Entonces pensemos un espacio de biblioteca con una persona atenta a las necesidades de información de una comunidad educativa. Para tomar consciencia de la importancia que guarda esto sólo hay que remontarse a la propia infancia. A esos primeros acercamientos con los libros, con lo escrito, con las preguntas acerca del mundo y del universo.
A continuación un relato que surgió a partir de una consigna dada por el profesor Alejandro Finzi en un taller literario desarrollado en el año 2017. Él pidió que se escribiera sobre la primavera sin caer en lo que comúnmente se escribe sobre ella. 
¿Qué pasa cuando se hace un esfuerzo por salirse de los lugares comunes? 
*El Maestro Bibliotecario que se menciona en el relato existe. Su nombre es Oscar Ariel Agüero. Trabaja en las Escuelas 202 y 234 en la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina. 
Algunas imágenes con alumnos de las Escuela 202 en una caminata por "el Pinar" dirigida por Jony, profesor de educación física. Dice Oscar que cada media hora hacían un alto y él les compartía conceptos de astronomía para después tomar mediciones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario